“De Latinoamérica ya nos queda solo el nombre. Tenemos integrantes de Singapur, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Suiza y España. De todos modos, buscamos seguir creciendo y consolidándonos”, aseguró Benjamín Grayeb Ruíz, presidente de Alasa, quien destacó el crecimiento y representatividad que ganó la Asociación con el paso de los años.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, quien también participó del encuentro, destacó la importancia del seguro agropecuario para disminuir riesgos y aumentar la productividad. “Ustedes son socios estratégicos en la construcción de oportunidades para los productores de esta región, que tienen en el mundo la oportunidad de producir alimento a niveles competitivos”, afirmó.

Sobre este punto, Grayeb Ruíz enfatizó que “esta no es una época de cambios, sino un cambio de época y hasta los escépticos del cambio climático han tenido que aceptarlo”. El titular de Alasa sostuvo que los seguros agropecuarios son la única forma que tienen los productores de protegerse frente a los riesgos que impone el clima.

Durante los tres días que se extendió el Congreso, especialistas de diversas áreas aportaron sus conocimientos en conferencias, paneles de debate y talleres. Se refirieron a los seguros  paramétricos, el acceso al crédito, la incorporación de tecnología y los incentivos sustentables para el desarrollo del seguro agrícola, además de los instrumentos financieros para administrar riesgos, entre otros temas. Hubo, además, una visita a un establecimiento rural, donde los participantes en el congreso pudieron interactuar y conocer el área productiva del país anfitrión.

Según Grayeb Ruíz, el objetivo del evento fue conocer cuáles son las mejores herramientas disponibles en materia de seguros agropecuarios y aportar al desarrollo de políticas públicas que promuevan el acceso de los productores pequeños y medianos a pólizas que les permitan minimizar su riesgo.

Por otra parte, se firmó una carta de intención entre Alasa y el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), organismo que nuclea a los titulares de las carteras de Agricultura del Mercosur más Chile y Bolivia. Ambas partes se comprometieron a adoptar posturas comunes en defensa del desarrollo sostenible y la extensión del seguro agropecuario.

Sancor Seguros, miembro de ALASA desde hace casi 10 años, participó de manera activa en el XIV Congreso, renovando así su compromiso con el agro y con las economías regionales.