Carlos Estebenet, presidente de MAPFRE ARGENTINA fue el encargado de dar la bienvenida e inaugurar el evento y Salvador Rueda Ruiz, Gerente General de la compañía fue quien presentó el Informe del Mercado Asegurador, que se complementó con la visión de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), a través de su presidente Francisco Astelarra, y con un panorama de la actual situación económica argentina, descripta por el economista Dr. Miguel A. Kiguel, Director Ejecutivo de Econviews, consultora especializada en Economía y Finanzas
Los panelistas coincidieron en la oportunidad del crecimiento que tiene el sector asegurador tanto en la región de Latinoamérica como en Argentina y la necesidad de concientizar a la población sobre los riesgos a los que está expuesto, de modo de fortalecer la cultura aseguradora.
Principales conclusiones del Informe Asegurador*
. A pesar del proceso de desaceleración económica que está viviendo la región al finalizar el ejercicio 2014 el mercado asegurador latinoamericano siguió mostrando signos de fortaleza, con aumentos tanto en ingresos (1,7%) como en resultados (8,3%).
. El volumen de primas creció nominalmente en todos los países, salvo Puerto Rico. Destacan especialmente los incrementos de Venezuela y Argentina (moderados por la inflación).
. La participación de Latinoamérica y el Caribe en el mercado mundial en 2014 se mantuvo alrededor del 3,9%, el mismo valor que en 2013.
. En 2014 el volumen total de primas en la región ascendió a 128,769 millones de euros, el 59,4% corresponde a Seguros No Vida, y el 40,6% a Seguros de Vida.
. América del Sur: la producción agregada de primas en 2014 ascendió a 97.236 millones de euros, lo que representa una subida del 1,9% en relación al año anterior. La mitad de las primas de la región corresponde al mercado brasileño (53,7%). Le siguen Venezuela (12,8%) y Argentina (12,1%)
Para ver el informe completo podrás ir al siguiente enlace:
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1086727
*Para la preparación del estudio se han utilizado como fuentes de información las publicaciones de organismos de supervisión de seguros y de las asociaciones aseguradoras de cada país.