QUIÉN ES QUIÉN
AAPAS me encontró con mujeres productoras increíbles que me generan muchísima admiración,
Antonella Cantaluppi

Soy Anto Cantaluppi, tengo 35 años. Me matriculé como PAS en 2011 pero la realidad es que nací entre pólizas porque tanto mis abuelos como mis viejos eran productores de seguros. Soy primera generación socia de AAPAS. Me asocié hace un par de años pero recién este año me incorporé a la comisión de socios, ¡por curiosidad!
Hoy el tiempo es un recurso limitado y de costo muy alto y vos estás eligiendo ponerlo en una comisión de AAPAS. ¿Cuál es tu motivación?
Lo que más me motiva de AAPAS es la sinergia que se genera entre colegas. Encontré un espacio donde, con empatía, compartimos nuestros desafíos cotidianos: las problemáticas que atravesamos son para todos las mismas, más allá de la producción o modelo de negocio que cada uno tenga.
Es un espacio para mí de constante aprendizaje y de mucho compañerismo; creo que los que participamos de AAPAS realmente queremos la profesión que ejercemos y buscamos transmitir eso posicionándola y defendiéndola.
Desde la comisión buscamos seguir acercando la Asociación a los PAS, que se sumen, se capaciten, compartan con otros colegas, se nutran de las experiencias de cada uno. Sean noveles o con trayectoria, todos suman y aportan. El dolor de cabeza de uno con la experiencia del otro siempre aliviana. Hay que tender puentes para que deje de sentirse como una profesión tan solitaria.

AAPAS viene desarrollando una estrategia fuerte de visibilización del PAS en los medios. ¿Qué mensaje te gustaría que se instalara en relación al rol del PAS como mediador entre el seguro y las/los asegurados?
El PAS como aliado: con el asegurado somos un equipo, tenemos la misma camiseta puesta. Hay que construir confianza en el mercado de seguros, hay que construir vínculo con el asegurado. Somos profesionales que tenemos la oportunidad de asistir a empresas y familias en momentos donde las cosas no salen bien. Brindemos soluciones pero no nos olvidemos de ser empáticos, humanos. No es solo indemnizar, también es contener y acompañar, creo que ese es el diferencial del PAS.
¿Qué mensaje quisieras dejar para construir cultura aseguradora?
Mucho que crecer y madurar. Hacernos responsables de que está en nuestras manos como principales actores del mercado que el seguro deje de verse como un gasto más y empiece a verse como un respaldo.
Capacitémonos, subámonos la vara, cuestionémonos con qué compañías trabajar, qué productos ofrecer. Hay valores detrás de eso. Es una profesión de mucha responsabilidad, el mercado es infinito, va a fortalecerse y crecer si nosotros hacemos nuestra parte.
Capacitémonos, subámonos la vara, cuestionémonos con qué compañías trabajar, qué productos ofrecer.
¿Qué cambió en tu manera de mirar la profesión desde que formás parte de AAPAS?
Siempre miré la profesión con mucho orgullo. Mis abuelos iniciaron de la nada nuestra organización, me es imposible no mirarla con orgullo y amor, pero al venir de dos generaciones de HOMBRES productores asesores de seguros debo decir que AAPAS me encontró con un equipo de mujeres productoras increíbles que me generan muchísima admiración por sus trayectorias, por sus valores y por su ambición, sus ganas de crecer, disfrutar de la profesión y la vida.
Hablamos de siniestros, bailamos y compartimos un Aperol. Nos apoyamos y sponsoreamos. Queremos cada vez más presencia femenina en AAPAS y en los distintos actores del mercado en general.
Si pudieras elegir qué legado dejar en la profesión o dentro de AAPAS, ¿qué te gustaría que quede de vos?
¡¡El humor!! En una profesión donde se manejan situaciones de tanto estrés el humor es puente de empatía y contención.
¿Qué le dirías a colegas para estimular su compromiso con ser un buen profesional?
Hagamos más que lo mínimo y necesario. Hay una frase que me encanta y dice “El éxito no es mágico ni misterioso”, hay que subirnos la vara.«
























