06-10-20256 Minutos

AAPAS vuelve a la presencialidad en La Plata con una nueva sede

Con un anclaje territorial mediado por el trabajo e interés de socios locales, AAPAS reafirma su compromiso con la profesionalización de los PAS y del mercado asegurador en su conjunto, dando continuidad a su presencia con una sede física en una ciudad clave, la capital de la provincia de Buenos Aires.


Con un anclaje territorial mediado por el trabajo e interés de socios locales, AAPAS reafirma su compromiso con la profesionalización de los PAS y del mercado asegurador en su conjunto, dando continuidad a su presencia con una sede física en una ciudad clave, la capital de la provincia de Buenos Aires.

Si bien nunca había dejado de tener actuación para dar respuesta a las necesidades de los PAS platenses, para AAPAS volver a contar con un espacio físico es un paso estratégico. Mientras socios locales sostuvieron la presencia continua de la Asociación durante todo este tiempo, la reapertura de la sede suma valor no solo por tener una dirección adonde acudir, también por renovar un espacio de encuentro continuo donde los PAS puedan referenciarse. ¿El resultado? Un camino más para el fortalecimiento del sistema asegurador argentino.

“Queremos que la delegación sea un punto de referencia para todos los colegas de la región, un lugar donde se sientan escuchados y acompañados”, sentenció Maximiliano Pérez, quien fue uno de los PAS en impulsar fuertemente la idea de que AAPAS tuviera nuevamente un espacio físico en La Plata.

Para muestra basta un botón: AAPAS La Plata como espacio de pertenencia

Otro de los PAS que participó activamente de esta reapertura es Fernando Crespo. A través de su experiencia personal es posible trazar un paralelismo con el valor que una institución como AAPAS aporta a la vida profesional de muchos PAS: “Me parecía importante que los productores de la región encontraran un ámbito de pertenencia que los vincule de manera más directa con la Asociación, porque es lo que yo viví en mi experiencia propia.”.

Narrando su propio recorrido por la profesión, Fernando explica con claridad el valor agregado que da a todo profesional encontrar un espacio cercano de referencia, de intercambio y escucha, de consulta y capacitación. Como la biografía de muchos PAS, sus inicios fueron en una compañía aseguradora, donde aprendió del enorme valor del intercambio con pares.

10 años después, la llegada a AAPAS como socio le abrió un mundo de posibilidades que él ya había sabía valiosas: “Siento que empezar a participar en AAPAS no solo me dio un lugar donde estar y desarrollar mi actividad de manera eficiente, sino también la posibilidad de escuchar experiencias, recomendaciones y de sentirme parte de una comunidad”.

Con el espíritu de replicar tantas experiencias individuales que a lo largo de 65 años AAPAS ha impreso en la biografía de sus socios, similares a la de Fernando, es que La Plata reabre sus puertas. “En estos dos años y medio que estoy transitando como socio, AAPAS me dio mucho más que los casi 15 años que llevo como empleado de una compañía y como productor independiente.”, señala.

Un lugar esperado por los colegas platenses

La reapertura de la delegación en La Plata fue recibida con entusiasmo. Como el parteaguas que implicó la llegada de la pandemia, la oficina había pausado sólo su presencialidad pero continuaba funcionando en forma remota. “Durante y después de la pandemia siempre hubo gente de AAPAS trabajando de manera virtual, acompañando a los productores. Pero recuperar un espacio físico era muy importante.”, resalta Maximiliano.

El encuentro contó con la presencia de directivos de la Asociación, Ignacio Sammarra, secretario, Ana Belén Leyva, prosecretaria y Mariana Turró, directora ejecutiva. Además, ya se implementó la primera acción situada: una charla a cargo del Dr. Gastón Martínez sobre “Derecho de cartera”.

Un tema que hace a la responsabilidad del vínculo forjado por años entre el PAS y todos sus asegurados. Cuando un productor decide retirarse o, por distintos motivos, deja de ejercer, ¿Cómo hacer para que los años de esfuerzo, asesoramiento y confianza no se pierdan? El derecho de cartera resguarda la continuidad de la protección de los clientes asegurados y también el patrimonio, económico y simbólico, acumulado por el PAS en toda una vida de trabajo. “Fue muy enriquecedor. Los colegas participaron activamente, hicieron consultas y dejaron propuestas para futuros encuentros. Nos quedamos con muchos temas para seguir trabajando”, resumió Maximiliano.

El objetivo de esta nueva etapa es claro: ofrecer a los productores un espacio de actualización constante y de intercambio entre pares. “Capacitarse y mantenerse actualizado es de suma importancia. Este mercado es dinámico. Nosotros empezamos a asegurar riesgos con granizo cuando granizó, empezamos a asegurar inundaciones cuando se inundó. La capacitación es lo que nos prepara para esas situaciones”, sostiene Fernando.

Maximiliano coincide en ese diagnóstico: “La profesionalización es lo que nos diferencia. Si queremos que la sociedad valore nuestro rol, tenemos que demostrar conocimiento, compromiso y ética en cada paso”.«


NOTAS RELACIONADAS