01-10-20257 Minutos

Un enfoque innovador para la gestión de riesgos:

La experiencia de ALUMNI en Cerámica Fanelli

Una veintena de integrantes de ALUMNI organizó una visita guiada a la industria Cerámica Fanelli para conocer de cerca la experiencia real de aplicación de un Plan Integral de cobertura en seguros. La conexión fue a través del objeto de estudio de Jorge Tarling, colega PAS Analista de Riesgos (y parte activa de ALUMNI). Una historia que combina visión empresarial, innovación y el rol estratégico del seguro, cuando está seria y debidamente mediado.


La elección de Fanelli como caso de estudio no fue casualidad. Jorge Tarling buscaba un desafío real que trascendiera lo académico y aportara un valor tangible. “Quería que la tesis no quedara solo en lo académico, sino que sumara valor a la sustentabilidad y sostenibilidad de la empresa”. Además, lo unía un vínculo personal con Nazareno Fanelli, fundador de la compañía y referente visionario del sector. El resultado de su objetivo resultó ser un trabajo distinguido como el mejor del Programa Ejecutivo en Seguros de AAPAS, cohorte 2024.

Recordemos que todos los integrantes de ALUMNI son egresados de este posgrado ofrecido por AAPAS. Y que, para efectivamente recibir el diploma, los estudiantes (todos PAS) deben presentar un trabajo de investigación basado en un caso real.

Los distintos testimonios de quienes integran la comisión ALUMNI coinciden en que la experiencia de la formación marcó un antes y un después en su visión como PAS: “Antes quizá me hubiera enfocado en condiciones de pólizas o precios. Después entendí que el verdadero valor está en ofrecer una visión integral de la exposición a riesgos, ayudando a las empresas y grupos económicos a gestionar no solo lo transferible al mercado asegurador, sino también lo que deben mitigar por su cuenta.”, explica Tarling.

Cerámica Fanelli: de los cimientos al 60% del mercado

Durante la visita, que se extendió por varias horas de charla y recorrida, las y los ALUMNI vivieron una verdadera capacitación, de esas que organizan cada mes como parte de su estrategia para perfeccionar su perfil profesional, pero esta vez, in situ. En cada paso, verificaban una vez más lo que los motivó a constituirse como espacio de encuentro: crecer juntos es infinitamente más valioso que trabajar cada uno por su lado

Puntualmente en ese aprendizaje práctico supieron de Nazareno Fanelli, un inmigrante que, allá por 1973, fue pionero en apostar por el ladrillo cerámico hueco, anticipándose al futuro del mercado. Esa capacidad de innovación y su decisión de invertir aún en contextos de crisis lo convirtieron en un ejemplo de empresario comprometido con el progreso del país. Con el tiempo, la segunda generación familiar se incorporó activamente a la conducción de la empresa, consolidando un modelo de gestión profesional y colaborativo.

Un hito clave llegó en 2006, cuando Fanelli se integró al grupo Uniser, que hoy concentra más del 60% del market share nacional en su segmento. Esa alianza fortaleció la capacidad de inversión en I+D, aplicando la innovación de manera estratégica en cada una de sus áreas.

Un ALUMNI en el ecosistema Fanelli

El trabajo de Tarling consistió en una auditoría integral de riesgos de Cerámicos Fanelli. El análisis abarcó entorno, operaciones, compliance, gestión de la información y relación con los grupos de interés. “La auditoría no se limitó a enumerar riesgos, sino que profundizó en los impactos que podían generar, analizando cómo podían afectar al ecosistema y proponiendo soluciones concretas de tratamiento, tanto asegurables como no asegurables”, señaló.

Para reforzar el diagnóstico, se sumó la consultora LEA, que aportó un informe de ingeniería de riesgos. “Yo me ocupé del análisis de gestión y ellos aportaron la parte técnica, como si fueran los estudios complementarios en medicina. Esa combinación garantizó un resultado sólido y consistente”, remarcó Tarling.

El proceso incluyó entrevistas, visitas a la planta, revisión de pólizas y el informe técnico de LEA. Uno de los hallazgos más destacados fue la forma en que el Board de Fanelli asumió la gestión de riesgos como un tema estratégico, con un enfoque alineado a las mejores prácticas internacionales. “Fanelli, lejos de adoptar una posición soberbia, supo vislumbrar con la ayuda de este trabajo las áreas donde debía realizar ajustes y mejoras, siempre en línea con la cultura de la mejora continua que la caracteriza”, destacó.

ALUMNI tiene como misión impulsar el rol del PAS hacia una figura aún más estratégica, capaz de leer los riesgos y necesidades de cada cliente en particular y de ofrecer una cobertura integral en respuesta, yendo del asegurado a la aseguradora (en sentido inverso a la perspectiva con la que usualmente se aborda el vínculo). “Al recorrer la planta pudimos observar de primera mano los riesgos emergentes en un entorno real, identificar tanto los asegurables como los no asegurables, evaluar sus posibles impactos y discutir soluciones de tratamiento. En esta visita experimentamos un verdadero pasaje de la teoría a la práctica”, explicó Tarling.

Jorge dio un lugar especial de agradecimiento a su padre, Pablo Tarling, a quien señala como su mayor ejemplo de honestidad. También agradeció a AAPAS por su visión estratégica de impulsar la profesionalización de la actividad, a la familia Fanelli por su apertura y a la consultora LEA por su aporte técnico.

Con esta experiencia, ALUMNI puso sobre la mesa un valor compartido: que el camino de la profesión apunta a trascender lo transaccional y convertirse en un aliado clave para la sustentabilidad de los ecosistemas empresariales.«

El ALUMNI Think Tank, es un laboratorio de ideas integrado por Analistas de Riesgo PAS que voluntariamente se reúnen para construir una voz crítica que evalúa, discute y construye propuestas de mejora del mercado asegurador. Es una línea de acción de ALUMNI y plasma las propuestas en lo que denominan Matriz de Desarrollo Sostenible del Mercado Asegurador.«


NOTAS RELACIONADAS