Relatos de solidaridad:
Pequeñas acciones que suman
Nueva sección para compartir relatos solidarios en el marco de nuestra organización.
Como desde AAPAS creemos que el camino más valioso se transita con compromiso y solidaridad en conjunto, y en tiempos especialmente desafiantes como estos, invitamos en esta nueva sección a compartir anécdotas y vivencias que despierten el espíritu solidario en cada uno de los lectores.
Mi nombre es Gonzalo Fernández y formo parte del Movimiento Scout desde 1997. Con apenas 18 años fundé el Grupo Scout Cristo Rey, dando inicio a un camino que transformó mi forma de ver la vida. A lo largo de más de 25 años fui educador scout, jefe de grupo, formador y acompañante de cientos de jóvenes, siempre convencido de que el escultismo no se trata solo de campamentos o actividades, sino de un profundo compromiso con el prójimo y con quienes más nos necesitan.
En 2018, junto con tres grandes amigos y mi esposa —con quienes tengo desde 2015 una amistad basada en valores y sueños compartidos— fundamos el Grupo Scout Kimball O’Hara. Nació como un espacio para vivir con autenticidad el servicio, el trabajo en equipo y el amor por la naturaleza y la comunidad. Fue también el punto de partida de una nueva etapa de acción social que sigue creciendo.
Durante todos estos años, desarrollamos distintas acciones solidarias: campañas de alimentos, apoyo escolar, colaboración con hogares y comedores durante la pandemia, colectas para la Escuela Primaria N° 191, y también ayuda concreta a familias afectadas por emergencias como la de Bahía Blanca. Cada experiencia reafirma lo que creemos desde siempre: que los valores scout pueden cambiar realidades cuando se traducen en hechos concretos y cercanos.


Ayudar es mucho más que dar algo. Es mirar al otro a los ojos, escuchar, estar. Es el abrazo que reconforta, el escuchar un “gracias” con emoción, la sorpresa de quienes no esperaban que alguien llegara.
Este año, con ese mismo grupo de amigos y mi esposa, dimos un nuevo paso: creamos Tuky Ayuda Solidaria, un proyecto que nació del deseo de estar donde más se nos necesita. Nuestra iniciativa actual nos lleva a Iguazú, donde en julio estaremos acompañando a la comunidad de la aldea Jasy Porá, llevando útiles escolares a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Ya estamos recolectando materiales y también buscamos colaboración con el envío.
No somos una ONG. No hay estructura ni oficinas. Somos personas comunes que elegimos no ser indiferentes. Nos organizamos a pulmón, sumando ideas, escuchando realidades y actuando con compromiso, cercanía y empatía.
Los valores que me guían —y que compartimos en cada paso— son el amor al prójimo, la solidaridad, la integridad, el respeto, la responsabilidad y el compromiso social ante todo. Creemos que los grandes cambios no empiezan con grandes discursos, sino con pequeños gestos llenos de sentido, hechos con el corazón y dirigidos a quien más lo necesita.



Creemos que es importante que los jóvenes comprendan que ayudar vale la pena. Que ser scout no es una etapa: es una forma de vivir.
Por eso, si querés sumarte, colaborar con útiles, ayudarnos con los envíos o simplemente conocer más, escribime al 11 3409 2402 o seguinos en Instagram: @tukyayudasolidaria. Porque ayudar es sembrar futuro. Y ese futuro se construye entre todos.
Y hablando de acciones solidarias, también recordá que esta edición del Foro Nacional se sumarán los chicos del Club Padre Mujica, quienes podrán disfrutar de experiencias y talleres especialmente pensados para ellos. También les invitamos a los participantes a colaborar con la donación de útiles escolares y a formar parte de una subasta de arte solidaria cuyos fondos serán destinados a esta causa.«


