Por un fin de semana largo sin riesgos
Se viene un nuevo fin de semana largo en Argentina y desde CESVI ARGENTINA te acompañamos con una serie de recomendaciones.
〉 Chequeo mecánico previo
Antes de salir a la ruta, es necesario verificar el estado del vehículo:
Fluidos: comenzá por verificar el motor. Comprobá y sustituí, si es necesario, el nivel de los fluidos. Colocá líquido refrigerante al agua del radiador y completa el nivel del limpia-lavaparabrisas. También verificá la cantidad de kilómetros del aceite del motor. Recordá que el líquido hidráulico, al igual que el de frenos, deben estar en el nivel máximo.
Filtros: seguí el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo. Tené en cuenta que cada vez que reemplaces el aceite del motor, también debés sustituir su filtro.
Neumáticos: son fundamentales en la movilidad y seguridad del vehículo y sus ocupantes, ya que son el punto de contacto con el suelo. Por esta razón, comprobá si el dibujo presenta la profundidad suficiente (1,6 mm es lo mínimo exigido por la Ley) para que tenga la adherencia necesaria en diferentes superficies. Además, no te olvides de revisar el estado de la rueda de auxilio.
Mecánica: chequeá el estado de la suspensión, sus anclajes, los amortiguadores, el sistema de frenos y las pastillas de freno. En cuanto a la iluminación, examiná el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales, de posición y la baliza.
Alineación y balanceo: importantísimo para una conducción segura, ya que evita vicios y desgastes prematuros.
Escobillas: deben estar en perfecto estado ya que son vitales para obtener una óptima visibilidad los días de lluvia.
〉 Durante el viaje
- Todos los integrantes del vehículo tienen que llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre en las plazas traseras y con las sillitas correspondientes según su edad.
- Aunque parezca una obviedad, resulta imprescindible para la seguridad respetar las velocidades máximas indicadas en la vía.
- Es muy importante parar a descansar cada 2 horas o 200 kilómetros recorridos (las paradas que deben ser de al menos 15 minutos) y conducir como máximo 8 horas.
- No hay que perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada.
- Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
- Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
