“Hacia un mercado asegurador sostenible”: mucho más que un slogan

El Foro Nacional de Seguros 2022 organizado por AAPAS tuvo un leit motiv que va en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU en su Agenda 2030. Un concepto profundo, con varias acepciones, que fue apreciado por los asistentes y analizado en diferentes paneles.
La Asamblea General de la ONU adoptó tiempo atrás, la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, basado en 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible, que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Esta estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos años, tanto del sector público como privado, y el mercado asegurador no es la excepción. En esa sintonía, el evento organizado por AAPAS llevó como lema: “Hacia un mercado asegurador sostenible”.






¿Por qué hacer un evento sostenible? Porque el mercado asegurador es un vector importante en la sociedad. Es un actor indiscutible en el desarrollo socioeconómico, y a través de la creación de nuevos productos y de la generación de economías sostenibles es capaz de brindar herramientas para la protección del medioambiente y la comunidad.
Y ese concepto también tiene que ver con el ADN del negocio. “Esta nueva edición del Foro Nacional de Seguros trabajamos el concepto de sostenibilidad en materia de seguros, ya que creemos que para crecer de manera sostenible en los próximos años debemos dar la mejor experiencia a nuestros clientes, y esto se obtiene escuchando sus necesidades en el momento de la adquisición, creando productos acordes y acompañándolos durante toda la activación del seguro, en las modificaciones, en los endosos y en el momento clave, cubriendo el siniestro, cumpliendo los contratos en tiempo y forma”, detalló al respecto Sebastián Del Brutto, presidente de AAPAS.
“Hacia un mercado asegurador sostenible”: ¿Cuáles son las claves para lograrlo según los invitados extranjeros?
Hay que destacar que el FNS 2022 midió la huella de carbono, un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Así lo explicó en el acto de apertura el directivo de la Asociación: “En este evento, compensamos la huella de carbono mediante la plantación de árboles nativos. De esta manera estaremos compensando emisiones de CO2 (dióxido de carbono) emitidas en el evento”.
A la vez, amplió, “el espacio de relacionamiento que ocupan las compañías están diseñadas con el menor impacto ambiental, cartón reciclado, plástico recuperado, y credenciales en papel plantable”.
Vale agregar que desde AAPAS también colaboraron con la ONG “Pequeños pasos”, que además de haber sido fundada por un PAS, Matías Ronconi, ellos buscan mejorar la calidad de vida de familias que se encuentran en riesgo social, a través de soluciones a largo plazo que tienen que ver con educación, salud y nutrición, trabajo e integración social. «
ASEGURADORAS PLANEAN INVERTIR MÁS EN BONOS VERDES
Los llamados “bonos verdes” o “de impacto”, junto a los “private equity”, serán en este 2022 el centro de atención de las aseguradoras globales para sus inversiones, no solo por lo que implica apostar a los mismos, sino como fórmulas para buscar una mayor rentabilidad y cubrirse del actual escenario de aumento de la inflación.
Así se desprende del Insurance Survey 2022, que Goldman Sachs Asset Management ha realizado entre directores financieros y de inversiones de más de 300 aseguradoras de todo el mundo.
En promedio, un 42% de los consultados estima que elevarán durante este año las inversiones en “bonos verdes” o “de impacto”.
Lo cierto es que la sostenibilidad sigue ganando peso entre los factores que rigen las decisiones y el proceso de inversión. El 92% de los encuestados tiene en consideración el ESG (se refieren a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir), casi tres veces más que en 2017. Además, uno de cada cinco encuestados dice que la sostenibilidad ha pasado a ser un elemento principal, y el 55% de las aseguradoras globales espera que las consideraciones ESG tengan un gran impacto en las decisiones de asignación de activos en los próximos años.